En esta entrada os mostramos algunas de las claves de esta técnica milenaria que aprovecha la fuerza de la naturaleza y de la energía terrestre para mejorar el entorno, el estilo de vida y la energía de tu hogar adaptándola a las habitaciones de los más peques.
Os enseñaremos las claves que utiliza el Feng Shui para mejorar el ambiente y que prospere tu familia a través de la decoración.
¿Quieres conocerlas?
¿Qué significa Feng Shui?
Vamos a empezar por el principio; Feng Shui significa literalmente “aire y agua” la mezcla de estos dos elementos, su interacción y su flujo es lo que se describe como la energía esencial llamada “Chi” que es la que sienta las bases del Feng Shui.
¿Cómo utilizarlo?
Esta técnica nos permite comprender el movimiento de esta energía Chi en nuestro entorno, en nuestro hogar. Dado que nuestra casa es el lugar donde más tiempo pasamos y donde descansamos, la casa ejerce una gran influencia en nuestra vida pero es algo que nosotros podemos controlar.
Cuando conocemos como fluye la energía y las conexiones vitales del feng shui dentro de nuestras habitaciones o nuestras estancias es posible cambiar las cosas que nos influyen de manera negativa, mantener las positivas y mejorar nuestro estado de ánimo y el de nuestra familia.
Podemos empezar cambiando un pequeño espacio de nuestra vivienda.
Por tanto, si queremos probar estas técnicas podemos empezar cambiando un pequeño espacio de nuestras vidas como nuestro despacho o espacio de trabajo y si disfrutamos de sus beneficios, aplicarlo a otros espacios de nuestra vivienda donde pasemos grandes cantidades de tiempo: dormitorio, cocina, salón, jardín, etc y por que no aplicarlo a las habitaciones de nuestros hijos para proporcionarles la mejor energía.
Dado que nuestra principal preocupación son ellos, los más pequeños de la casa, hoy nos centraremos en claves que benefician o perjudican, siempre según los criterios del Feng Shui, el desarrollo y movimiento de la energía que revitaliza y se mueve en sus habitaciones.
Cada hogar tiene su propia energia y puedes conocerla.
Vale la pena tener en cuenta que cada casa, esté diseñada como esté diseñada, tiene su propia energía y su propio feng shui. También es interesante conocerlo para saber qué tipo de energía nos esta influyendo en mayor medida y cómo nos esta influyendo esa energía. El análisis del Feng Shui de vuestro hogar es un proceso más laborioso que también me gustaría aclararos y ayudaros con algunas pautas para que lo podáis descubrir por vosotros mismos, pero será mas adelante, para ello necesitamos otra entrada centrada solo en este tema. Igualmente si alguien esta interesado, para conocerlo no tiene más que consultarnos.
Hoy os contaré las claves básicas aplicables en habitaciones de bebé e infantiles, pero cada elemento, cada material, cada ubicación o geometría de una estancia tiene su propio “Chi”, esto son unas pautas genéricas centrándonos en las habitaciones de nuestros peques. Ya sé que me repito, pero si queréis saber más sobre alguna estancia, material, color, mobiliario concreto o geometría extraña de vuestro hogar o si bien queréis mejorar un aspecto en concreto en vuestras casas no dudéis en consultarnos.
La habitación del bebé
Lo primordial para una habitación de bebé es proporcionar un ambiente en el que crecer sano y en el que disfrutar de un sueño reparador, profundo y relajante. Según el Feng Shui podemos influir en sus hábitos de sueño a través de los colores, tejidos, materiales, ubicación de la cuna y otros elementos de decoración. Pero el objeto prioritario donde actuar es su camita ya que es donde más tiempo pasará. La orientación del cabezal determina que Chi asimila más mientras nuestro bebé duerme por la noche o por el día.
Cuando los peques crecen es posible que la habitación también sea el cuarto de juegos, lo cual supone el reto de tener un espacio de diversión durante el día y de tranquilidad durante la noche. Sin embargo si tienes espacio suficiente es mejor tener habitaciones distintas para jugar y dormir.
Si tienes espacio suficiente es mejor tener habitaciones distintas para jugar y dormir.
Aquí os dejo algunas de las claves a tener en cuenta dentro de las habitaciones de nuestros peques.
Orientaciones y beneficios:
Estas orientaciones deben coincidir con la dirección del cabecero de la cama:
- ESTE: Idóneo para el crecimiento, recomendable a una edad temprana. Dado que la energía del Este es más activa al comienzo del día le ayudará a sentirse más despejado por la mañana.
- SURESTE: Útil para dormir y para un desarrollo y crecimiento armonioso. Estimula la imaginación y la creatividad del bebé.
- SUR: Podría provocar problemas de sueño, aunque por otro lado puede ayudar a desarrollar el espíritu espontaneo y la lucidez mental.
- SUROESTE: Dirección estable, potencia la buena calidad del sueño. Este Chi fomenta el carácter cauto, práctico y bondadoso.
- OESTE: Combina beneficios de sueño de buena calidad con ambiente alegre, distendido y jovial.
- NOROESTE: Un Chi más serio y demasiado maduro para un bebé, aunque ayuda a dormir y a fomentar un carácter más sensato.
- NORTE: Dirección tranquila que ayuda a los bebés con problemas para dormir. Usarlo solo de manera temporal ya que es un Chi demasiado sensato para un bebé en crecimiento.
- NOROESTE: Demasiado intenso para un sueño reparador que incluso podría provocar los berrinches del bebé, es una energía útil solo si crees que el bebé debería estar más motivado.
Colocación de la cama:
La colocación de su cama, al igual que la dirección del cabecero, puede hacer que el Chi no fluya de la manera más conveniente para ese espacio. Por esto, es importante que también conozcáis que posiciones provocan un mal Feng Shui y por ello un movimiento poco favorable de la energía y cual es la manera correcta para conseguir que el flujo de energía sea lo más óptimo y fluya por toda la estancia con la intensidad adecuada.
Materiales:
En toda habitación Feng Shui debería existir materiales madera, fuego, tierra, metal y agua es decir; podríamos disponer de mobiliario de madera (madera), alfombras de tejidos naturales (tierra), apliques de luz o complementos decorativos rojos (fuego), lámparas o camas de forja (metal) y elementos de decoración, ropa de cama, cojines de color azul (agua) y tener todos estos campos cubiertos.
Debemos intentar que los niños conozcan de que material están hechos sus juguetes e instarles a que los elijan de metal, madera o tela en lugar de plástico.
Los materiales artificiales pueden emitir gases y acumular cargas de electricidad estática lo que seria perjudicial para la salud del bebé.
Observa los tejidos de la habitación, incluyendo ropa de cama, cortinas, alfombras y cojines. Es mejor elegir aquellos que contienen algodón o fibras de lino, elije tejidos y fibras naturales en vez de fibras sintéticas.
Cuanto más cerca estén los materiales de la piel del niño mayor será su influencia, es mejor elegir tejidos naturales para la ropa de cama, ropa interior y pijamas.
Elige madera maciza sobretodo para su camita o cuna
Elije muebles de materiales naturales 100% siendo lo más recomendable maderas macizas sobre todo para la cuna o la cama del bebé ya que es el elemento más importante y en el que más horas pasará, la madera es buena conductora de la energía Chi. Evitar muebles de DM o maderas contrachapadas si queréis seguir esta corriente.
Otras instrucciones genéricas para dormitorios:
(Aplicables a las habitaciones infantiles).
- La cama o la cuna deben tener respaldo, ya que simboliza el respaldo y la seguridad en la vida.
- No deben colocarse espejos detrás de la cama ya que debilita esa sensación de respaldo.
- No debería haber estanterías sobre la cabecera, ni cuadros con marcos muy pesados y si los hay, mejor siempre si son objetos ligeros.
- Evitar los ventiladores de techo.
- En habitaciones de bebé los espejos no estan recomendados por que es un elemento de activación y debemos evitarlo si queremos hacer de la estancia un espacio de sueño y descanso. Pero si existieran es mejor intentar taparlo o ocultarlo y procurar no tener más de uno.
- Si tenemos techos muy altos es recomendable poner un dosel a la cama, no es beneficioso dormir bajo techos muy altos. También se recomienda la opción de dosel si tenemos vigas muy grandes. Esta opción vista desde la prespectiva de un bebé hará que cualquiera de nuestros pisos tengan techos muy altos para ellos, por lo que es muy aconsejable colocar doseles en las cunas de los bebés.
- El cabecero de una cama no debe apoyarse sobre una pared que dé a un cuarto de baño.
- Presta mucha atención a la influencia de los colores en el bienestar. Lo ideal es optar por colores suaves y tonos pastel ya que evocan tranquilidad y favorecen el descanso. A parte de combinarlo con lo que ya os he comentado sobre los tejidos naturales.
- Trata de eliminar la exposición de sus habitaciones a campos eléctricos y electromagnéticos y evitar en la medida de lo posible la colocación de elementos que generen estos campos como teléfonos, cableado eléctrico, interruptores, apliques, tomas, regletas..etc. Y si existen mantén alejados todos estos elementos de su cama o cuna.
También os podemos ayudar si queréis saber cómo colocar correctamente según el Feng Shui objetos como plantas, obras de arte, espejos, sofás o butacas, flores, velas, elementos de iluminación, etc.
Espero que os haya servido de utilidad este artículo y que os beneficiéis de estos conocimientos ancestrales en vuestros hogares.
Más adelante, os daremos más información de cómo decorar otras estancias de nuestra casa o como descubrir que tipo de Feng Shui pose nuestro hogar.
Imagenes de milideas, entrepadres y decopeques.
Hola!
Estoy haciendo la cama de mi hija de 11 meses, pensaba poner un futon con un tatami debajo tipo cama montessori y para evitar campos electromagnéticos y mantener la termoregulacion, tiene contraindicaciones des del punto de vista del feng shui?
Gracias
Hola Judit,
Como bien comentas los campos electromagnéticos son importantes mantenerlos alejados de la zona de descanso si quieres conseguir una habitación feng para tu hija y el futón con tatami es una buena solución que se adapta muy bien a la creación de este tipo habitaciones. Por otro te recomendamos que para colchones que van sobre una superficie lisa, tipo tataki, suelo, o canapé, que el colchón cumpla dos aspectos: que se adapte al movimiento y tenga una buena transpiración y los que mejor cumplen estos dos requisitos son los colchones de muelles. Si lo que prefieres es un futón ten en cuenta que el relleno ha de ser de fibras naturales que faciliten esa transpiración.
feliz tarde me pueden informar cuando la cama de matriminio queda debajo de una ventana y una de las personas directo a la puerta que se puede hacer? no tengo forma de hacerlo tal como dicen el cuarto es pequeño muchas gracias
Hola Marta,
Para poder responderte de la mejor manera posible lo ideal seria que nos mandaras un pequeño plano a nuestro email: info@roomroombebe.com, así podremos ver el espacio y darte una mejor solución, Acuérdate de incluir en el plano puertas, ventanas, radiadores, puntos de luz, medidas y la orientación que tiene la habitación. Puedes hacer el plano a mano y adjuntarlo como una foto.
Un saludo.