Cómo adaptar su habitación si ya tiene 2 años

Cómo adaptar su habitación si ya tiene 2 años

Si tienes hijos entre los 2 y 3 años podrás entender lo que hoy quiero explicar. Cómo adaptar su habitación cuando ya ha cumplido 2 años. Pero si todavía no tiene 2 años pronto descubrirás lo que te quiero contar en este artículo.

La habitación adecuada para niños y niñas de 2 a 3 años.

 

A veces escribo desde un punto de vista más personal, explicando mi propia experiencia como madre de mis mellizos. La semana pasada te explicaba cómo diseñar la habitación si vas a vivir de alquiler, desde mi propia experiencia. Esta vez me apetece explicarte  cómo he vivido los 2 años de mis hijos y cómo he ido adaptando su habitación a su edad.

Una mañana cuando vestía a mis hijos, me daba cuenta de lo que han cambiado. La relación que tienen con las personas, con el espacio, entre ellos… Muchos aspectos eran diferentes respecto hace unos meses.

 

¿Qué es diferente en la etapa de los 2 años?

 

  • Empiezan a ayudar a vestirse y comienzan a desvestirse ellos solos.

  • Ordenan su ropa, si se lo pido.

  • Juegan a imitar a los mayores.

  • Se suben y bajan solos de su cuna/cama.

  • Atienden y entienden los cuentos que les leo.

  • Tienen asimilado el sentido de la propiedad : ¡Mío, mío!

  • Duermen más horas seguidas.

  • Casi, casi, ya no necesitan el pañal por la noche. 

  • Empiezan a decidir qué ropa les gusta.

 

Todas estos cambios influyen en su día a día y en el tuyo, ¿verdad?

Si esto te suena, es porque estarás pasando por esta etapa, que es muy gratificante y además más tranquila que los primeros meses ¿no crees?. Aunque cada niño es diferente y evoluciona de modo distinto, hay puntos en común que son propios de la edad.

Ahora te explicaré por qué es necesario que su habitación también se adapte a estos cambios, y así mejorar la relación que tiene tu peque con el espacio.

 

1- ¿Nos vestimos?

 

A la hora de vestirse, aunque continuamos vistiéndolos nosotros, ya colaboran. Se quieren quitar solos el pijama, ponerse los zapatos… Le pido que cojan la ropa interior de su cajón o los zapatos de su armario y ellos mismos deciden qué ponerse.

Por esto…

  • Dispón cajones o pequeños armarios que sean accesibles para ellos. (Eso sí, que no te importe que estén algo revueltos!).
  • Coloca un colgador a su altura para que puedan poner sus chaquetas. También son capaces de colgar sus abrigos en una percha y además les encanta porque se sienten independientes. (Dicen: “Yo, yo, yo solita!”) Quizá puedas hacerlo en la entrada a la casa o en su habitación. Pero vigila de no colocarlo en una zona de mucho paso y que puedan correr y se den un golpe con él.

 

2- Juguetes, juguetes y más juguetes…

 

¿Te han aparecido por arte de magia miles de juguetes y artilugios varios que ya no sabes donde guardar? A mí también me ha pasado. Pero para que no te vuelvas loca, y cómo ahora pueden guardarlos solitos, pónselo fácil:

  • Dispón estanterías accesibles, baúles, cajas o grandes cajones donde puedan guardar sus cosas. 

De la misma forma que les facilitamos el juego, les podrás enseñar a recoger.

Adaptar habitación infantil

Disfrutando del juego simbólico con una cocina de juguete. Desde projectnursery.com

  

 

Lo mismo ocurre con los cuentos. He notado que ya miran los libros con más atención que al principio. Si les leo parece que asimilan lo que les digo. Me hace ilusión. Si tu pequeño disfruta con los cuentos, que los tenga a su alcance:

  • Organiza sus libros en estanterías donde pueda cogerlos sin problemas.
Adaptar habitación infantil para niño a partir de 2 años

Los juguetes y los cuentos accesibles a su altura. Desde projectnursery.com

 

Y también, si a ti te gusta leerle cuando se va a dormir, una butaca o mecedora te irá fenomenal.

 

3- A dormir!

 

Con 2-3 años, ¿cómo duerme tu pequeño/a?

Hay tantas maneras de dormir como familias en este mundo. Es posible que duerma todavía en la cuna, o que hayas pasado a cama, o que duerma contigo o en un colchón sobre el suelo… De cualquier manera, seguro que has notado algunos cambios: ya pueden subir y bajar solitos, duermen más horas seguidas, pueden ir a tu habitación cuando se despiertan, ya no llevan pañal por la noche (o sí) y piden pipí.

 

¿Qué puedes hacer?

 

Adaptar habitación infantil para 2 años

Una cuna adaptada para que pueda subir y bajar solo. Desde projectnursery.com.

 

4- Mamá, papá ¡pipí!

 

Si ya le has quitado el pañal o estás en ello, un elemento que ya no necesitarás es el cambiador. Dependiendo del modelo que tuvieras puede ser que te sirva durante más tiempo (si es una cómoda con cajones, por ejemplo).

Yo en mi caso utilicé uno que era exclusivamente cambiador con un estante debajo y ahora puedo prescindir de él.

Si puedes quitarlo ganarás espacio libre y si está formado por cajones, aprovecha para que tu peque guarde sus cosas en los cajones inferiores.

 

Adaptar habitación infantil

Una cajonera personalizada. Desde boligpluss.no. Foto de Maria Rosenlöf

 

5- Los muebles

 

Si aplicas las pautas anteriores, la habitación estará formada estos elementos (o algunos de ellos):

  • estanterías para juguetes y cuentos

  • cajones para su ropa y juguetes, también.

  • una butaca o mecedora (si dispones de bastante espacio).

  • una cama o cuna o colchón para dormir.

  • un armario para el resto de ropa o accesorios a los que no necesariamente tengan que acceder.

 

Distribuye los muebles para que tu pequeño pueda tener el máximo de espacio libre y que a ti te faciliten el día a día.

Adaptar habitación infantil para niño a partir de 2 años

Habitacion infantil para niño a partir de 2 años, desde projectnursery.com

 

Es increíble descubrir todos estos cambios en nuestros hijos, ¿verdad?. Yo intento cada día, casi inconscientemente, acompañarlos en su desarrollo y crecimiento. Por eso:

Tu vivienda y su habitación deben adaptarse al desarrollo de tu hijo.

 

¿Cómo es la habitación de tu hijo/a? ¿Ya has adaptado el espacio a su edad?

 


 

Guía de diseño de habitaciones infantiles.

Cómo planificar tu habitación infantil sin cometer errores.

Consíguela aquí. 

 

1 Comentario

  1. Me encanta este post!! Me quedo con la idea de marcar lo que hay guardado en los cajones, así será muy fácil que lo encuentre hasta el papá!! ;)

    Responder

Responder a Sonia_ vitamina d* Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


6 + = 14

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>