Hoy, la segunda de nuestras claves: qué habitación escoger dentro de la vivienda, cuáles son los aspectos básicos que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger al habitación dónde dormirá tu bebé (o tus hijos). Es decir:
Analiza qué habitación es la más adecuada para tu bebé.
En una entrada anterior te dábamos la clave para analizar y diseñar la habitación de tu bebé en función de quién iba a usar la habitación. Pero ahora debes tener en cuenta otras condiciones de la habitación, como la ventilación, la luz, el ruido…

Un espacio con luz natural y un exterior perfecto para una habitación infantil. Desde thebooandtheboy.com
Si no tienes opciones de escoger habitación, porque tienes las justas y necesarias para tu familia, debes leer esto para analizar qué aspectos de esa habitación debes mejorar para que sea más beneficiosa para tus hijos.
Pero si tienes varias habitaciones y tienes la posibilidad de adaptarte según vaya creciendo la familia (a parte de ser muy afortunada), seguro que te preocupa la habitación que sea más apropiada para ellos y leyendo lo que te explico a continuación podrás decidirlo con buen criterio.
En ambos casos tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:
La luz natural /la orientación.
El silencio/ruido.
La ventilación.
La cercanía a otras estancias.
Lo que nos indica el feng shui.
Las dimensiones.
Voy a explicarte cada uno de estos aspectos para que puedas decidir la mejor habitación:
1. La luz natural / la orientación.
La luz natural y la orientación son importantes por la entrada de luz solar. Hacia el este tendrás sol por la mañana. Hacia el oeste, por la tarde. Hacia el sur al mediodía. Y al norte, no tendrás sol directo.
Pero si tus habitaciones son interiores (que dan a patios de luces de pocas dimensiones), la luz natural es más reducida.
Si no dispones de una habitación con buena entrada de luz natural y sol, puedes contrarrestarlo con colores claros en las paredes y mobiliario.
2. El silencio / ruido.
El silencio y el ruido son también importantes porque influirán en el descanso de tu bebé. Ten en cuenta, que si tienes una calle ruidosa por tráfico o por el comercio en planta baja, el ruido puede ser molesto para su descanso. Si éste es tu caso, quizá quieras priorizar el silencio, en vez de la luz natural, y escoger una habitación que de al interior.
También analiza si la habitación es colindante a vecinos «ruidosos» o incluso a la escalera de la comunidad, ya que las horas de ruido pueden ser muy distintas a las del ritmo de vida de tu bebé.
3. La ventilación.
La ventilación, está relacionada con la luz natural, que te contaba antes. Si la habitación da a un patio de luces donde el resto de vecinos tienen sus cocinas o sus baños, muy probablemente la ventilación no se vea favorecida y no te apetezca mucho abrir la ventana. Pero como la ventilación es necesaria realizarla cada día, analiza qué habitación te permite mejor circulación de aire: hacia un parque, una calle peatonal, una terraza…
4. La cercanía a otras estancias
Relacionada también con el tema de los ruidos, es la cercanía a otras estancias. Cercanía a:
- las estancias de los vecinos (comedores, cocinas…)
- las estancias de tu propia vivienda (tener la habitación al lado del salón cuando tu bebé está durmiendo…).
- el ascensor de la comunidad
- un aparcamiento
- un comercio ruidoso (un bar, un taller…).
Piensa en cada uno de los puntos que rodean la habitación a escoger y qué podría ser molesto para tu bebé.
5. Lo que nos indica el feng shui.
Aunque la aplicación de los principios del feng shui es compleja y se deben analizar muchos aspectos de la vivienda, estos son algunos apuntes sobre ello:
El feng shui además de relacionar las estancias dentro de la vivienda, su orientación y dirección, también te indica cómo colocar la cama o cuna dentro de la habitación, teniendo en cuenta puertas y ventanas.
Desde la cama o la cunita se deben ver las puertas y ventanas, no estar de espaldas a ellas. Tampoco frente a la puerta de un baño. Tampoco coloques el cabecero de su cuna o cama contra un estancia que tenga justo detrás el inodoro, los fuegos de la cocina, un parking o un trastero.
6. Las dimensiones.
Respecto a las dimensiones de la habitación, si tienes varias opciones a elegir y siguiendo la lógica, cuantos más usuarios tenga la habitación, ésta debe ser más grande. Pero para que te sirva de orientación:
- Las habitaciones inferiores a 8 m2, son para 1 persona.
- Entre 8-12 m2 para 2 personas.
- A partir de 12 m2 para más de 3.
Ahora debes analizar de estos 6 aspectos, cuáles son favorables o desfavorables en las habitaciones que tienes en tu vivienda. Tienes que valorar los pros y los contras y decidir cuál será la más adecuada para tu bebés o tus hijos.
Si tienes cualquier duda, envíanosla a info@roomroombebe.com, o al formulario de contacto y te la responderemos sin problemas.
Y ahora, explícanos en los comentarios, ¿crees que la habitación para tu bebé es la más adecuada? ¿Qué aspectos positivos o negativos tiene la habitación escogida?.
Trackbacks/Pingbacks