Pensar la habitación infantil cuando tienes que mudarte a una casa o piso de alquiler puede ser algo distinto a crear la habitación cuando es tu casa en propiedad.
En este caso, puedo hablarte también desde mi propia experiencia, que siempre me gusta compartirla contigo para que puedas sacarle provecho.
¿Qué debes tener en cuenta en una habitación infantil si vives de alquiler?
Tengo que confesarte que he vivido las dos situaciones: diseñar la habitación de mis bebés en mi piso de propiedad y ahora irme de alquiler y tener que adaptarme. Actualmente, el alquiler es una situación que da flexibilidad para poder cambiarte y adaptarte a las necesidades de la familia, pero también es más inestable e incierta.
¿Qué diferencias hay entre tener un piso en propiedad o vivir de alquiler a la hora de diseñar una habitación?
- Temporalidad.
De propiedad sabes que puedes estar todo el tiempo que quieras, y por tanto lo que vayas a colocar te durará más tiempo. Cuando vas de alquiler, hay una cierta incertidumbre a cuánto tiempo estarás y así no puedes arriesgarte a comprar elementos más caros que tengan que te pueden durar más tiempo pero que luego no encajen en otra vivienda.
- Reformas
No puedes hacer grandes modificaciones. No puedes plantearte cambiar enchufes, radiadores… Y ni mucho menos cambiar tabiques.
- Mobiliario
Si trasladas el mobiliario que tienes, debes adaptarlo al espacio nuevo, con sus pros y sus contras. Las medidas de las nuevas habitaciones no son iguales que las anteriores, y es posible que haya muebles que no te encajen perfectamente.
- A medida
No es aconsejable comprar mobiliario a medida, porque no sabes cuánto tiempo vas a poder usarlo. Y muy probablemente la inversión que hagas no será para mucho tiempo.
Por tanto, mis sencillos consejos:
Diseña la habitación para el momento en que se encuentran tus hijos. Adapta la decoración a su edad, su desarrollo y sus actividades.
Los muebles que sean elementos independientes que puedas cambiar y mover fácilmente. (Y si son económicos también, ¿verdad?). Si vas a tener que cambiar de vivienda a corto o medio plazo, que puedas aprovecharlos al máximo y adaptarlos a la nueva habitación.
La decoración de paredes sea sencilla. Aunque nos encantan los murales, vinilos y papeles pintados para la pared, analiza si merece la pena dependiendo del tiempo que vaya a disfrutar tu bebé o tu hijo de esa decoración personalizada. Y si finalmente te decides a personalizarla, que no sea específica para una sola edad, que puedas adaptar el mobiliario al diseño de la pared.
Los muebles lo más neutros posibles (blancos, madera natural…) y que el color y el estilo los consigas con los elementos de decoración que te permiten mayor flexibilidad a la hora de colocarlos.
Estos 4 consejos se pueden aplicar a la vivienda en general, pero especialmente en una habitación infantil, porque los niños crecen, cambian sus gustos, sus actividades y su manera de interactuar en el espacio de la vivienda. Tú, como adulto, no necesitas tantos cambios en el mobiliario, pero ellos sí.
Aprovecha el momento del cambio de vivienda para elegir muy bien dónde ubicar la habitación de los niños (leyendo el artículo aquí). También puedes saber más en los artículos anteriores 9 meses para crecer, 9 claves para diseñar y el feng-shui en la habitación del bebé.

Yo he tomado una decisión (que tengo que decir que al principio no era compartida con mi pareja): la habitación de mis mellizos en la que supuestamente es la habitación más grande, la de matrimonio, que tiene más de 12 m2.
- Les he dispuesto dos zonas: la de dormir y la de juego.
- He colocado dos grandes alfombras de colores, para que puedan sentarse en el suelo sin problemas (el pavimento es de gres y es más frío que el parquet).
- He podido recuperar una mecedora que me regalaron (y que no me cabía en mi piso anterior) para poderles leer cuentos, y para que ellos también se sienten.
- He aprovechado una armario que dejaron en la casa y lo hemos pintado en blanco, como el resto del mobiliario. (Tengo que decir que aún me tocaría darle un toque de color, y me gustaría hacerlo con las pinturas chalkpaint.)
- He aprovechado las cunas que teníamos quitando un lateral para que sean camitas para subir y bajar ellos mismos.
- He incorporado un mueble con estanterías y cajones que ellos mismos pueden abrir, donde coloco su ropa interior y sus zapatos, y también juguetes en cajas y cuentos. Así aprenden a recoger ellos solos.
Cómo ves, cambios muy sencillos y económicos que puedes hacer fácilmente, pero que tienes que pensar previamente antes de dar el paso definitivo.
¿Quieres inspiración para una habitación de bebé en un piso de alquiler?
El proyecto de Rubén se realizó para una habitación de una vivienda en la que estaban de alquiler. Quizá pueda darte ideas. Mira aquí las láminas y fotografías del proyecto. O si quieres echa un vistazo al proyecto en vídeo.
¿Vives de alquiler y tienes que diseñar la habitación de tu bebé?
Te espero en los comentarios.
Trackbacks/Pingbacks